Support this website by joining the Silver Rails TrainWeb Club for as little as $1 per month. Click here for info.



This website has been archived from TrainWeb.org/ferrohistoria to TrainWeb.US/ferrohistoria.

 

La primera empresa Ferroviaria en Santiago fue la empresa que se conoció como "Ferrocarril del Sur" que inicialmente extendió sus rieles entre Santiago y San Fernando. Esta habría tenido su Maestranza en el sector de Estación Central en el ese entonces extremo poniente de Santiago. El 4 de enero de 1884 se creó la Empresa de los Ferrocarriles del Estado que absorbió a la antigua "Ferrocarril del Sur". Ferrocarriles del Estado decidió ubicar su Maestranza unos pocos kilómetros más al sur de la naciente Estación Central, justo al norte del Zanjón de la Aguada, al costado oriente de la red longitudinal. La antigua estructura de la Estación de Santiago con sus cuatro hangares (2 para el Ferrocarril a Valparaíso y 2 para el Ferrocarril al sur) fueron removidos y se reubicaron en dichos sectores dando origen así a la en ese entonces llamada "Maestranza de San Eujenio". Lentamente fue creciendo la Maestranza llenándose por sus alrededores de casas para sus empleados y familias dando origen así al barrio San Eugenio.

En su epoca de oro, en la mitad del siglo XX, la Maestranza San Eugenio llegó a tener: La Maestranza general de Vialidad de Ferrocarriles (Traslada desde Temuco en los años 30´) con talleres dedicados a la Mantención de Puentes, Vías, Cruzamientos, Cambios, Taller de Maquinarias de Vialidad con sus respectivos almacenes y oficinas, además de contar con su propia Subestación Electrica. La antigua techumbre de la Estación de Santiago fue ocupada como Galpón de Coches o Cochera con secciones dedicadas a soldadura, gasfitería, taller electrico, carpintería, calefacción y cerrajería además de secciones anexas dedicas a la Mantención de Boguies, reparación de carros y taller de Mecánica con sus respectivos almacenes y oficinas. Un Taller de Automotores Diesel que luego se convirtió en Taller de Aire Acondicionado, Taller de Autocarriles, Taller de Motocarriles, Taller de Revisión de Locomotoras Diesel, Taller de Revisión de Locomotoras Electricas, Taller de Maquinarias, Taller de Ruedas, Varios Talleres de torno de ruedas, Varios "Pañoles", Herrería, Dos grandes Estanques de Agua con sus respectivos caballos de agua para las locomotoras a vapor, Depósitos y Estanque de Petróleo, Lavadora de Coches, Almacen de Combustibles, Depósitos de Arena, Taller de Sillas (Ubicado en los terrenos de la Maestranza de Vialidad), Almacenes de servicios varios, Garaje, Taller de rodamientos, Taller de Motores Diesel, múltiples Canchas de Fierro, y finalmente las más grandes estructuras como La Casa de Máquinas Electricas, La Casa de Máquinas Diesel y El Taller de Automotores Electricos, además de grandes extensiones de patios ferroviarios para el almacenaje de material rodante. Todo esto comandado por varias oficinas y la oficina principal de Tracción de Maestranza y alimentado electricamente por una Subestación Electrica. Tambien contaba con servicios anexos como El Estadio San Eugenio con su propio equipo de fútbol (además de su propia vía ferroviaria que conducía hasta el lugar), Servicio Medico, Camarines, Baños, Casino, etc. para sus trabajadores. 

En la actualidad las actividades de la Maestranza San Eugenio son nulas en relación al enorme movimiento Ferroviario de antaño. Sus trabajadores se quejan de T.M.I (Tecnicas Modulares e Industriales), empresa contratista de Ferrocarriles del Estado dedicada a la mantención de los nuevos equipos de E.F.E (Empresa de los Ferrocarriles del Estado), por haberles "robado" literalmente el trabajo. Más de la mitad de la Maestranza se encuentra en venta por inmobiliarias asociadas a Ferrocarriles del Estado para la construcción de Plazas, Parques, Casas, Centros comerciales, deportivos, etc. Sus actividades actuales son más que todo la mantención de ruedas y torno de estas y la mantención de automotores operativos que no son de la serie Unidad Tren y Unidad Tren Salón. Mientras que los sonoros ruidos industriales de las Casas de Máquinas y las grandes estructuras de la Maestranza son solo un eco perdido en el tiempo.

 

Una perspectiva histórica de la Maestranza San Eugenio se aprecian en estas dos imágenes, la de la izquierda aún en plena epoca de gloria y esplendor en el año 1974 y la imagen a la derecha 30 años más tarde en su más plena decadencia. Foto izquierda colección de: Alfredo Navarro R, Foto derecha: Imagen Google Earth

V    I    D    E    O    S

Para descargar los videos debe hacer click con el botón secundario de su Mouse en el lugar donde dice "descargar video" enseguida tiene que marcar la opción "Guardar destino como" o "Guardar enlace como". Para ver los videos sin descargar a su PC solo haga un click con botón principal del Mouse donde dice "descargar video". 

 

Locomotora Diesel de la serie D-71 de Ferrocarriles del Estado realizando maniobras de cambios de líneas en Patios de la Maestranza San Eugenio. Video grabado por: Alfredo Navarro R.

Descargar video

Locomotora Diesel de la serie D-71 de Ferrocarriles del Estado detenida junto a el automotor AEZ-42 en patios de la Maestranza San Eugenio. Video grabado por: Alfredo Navarro R.

Descargar video

Locomotora Diesel de la serie D-71 de Ferrocarriles del Estado haciendo maniobras de cambio de línea con automotor AEZ-42 en patios de la Maestranza San Eugenio. Video grabado por: Alfredo Navarro R.

Descargar video

Locomotora Diesel de la serie D-71 de Ferrocarriles del Estado maniobrando con vagones traídos de España T.A (Transporte Automóviles) serie 10.000 en patios de la Maestranza San Eugenio. Video grabado por: Alfredo Navarro R.

Descargar video

 

Locomotora Diesel de la serie D-51 de Ferrocarriles del Estado en patios de la Maestranza San Eugenio, dirigiendose a la Estación Central. Video grabado por: Alfredo Navarro R.

Descargar video

Locomotora Diesel de la serie D-51 de Ferrocarriles del Estado (E.F.E) en Taller de Automotores Electricos de la Maestranza San Eugenio, realizando maniobras de cambio de líneas en el interior del recinto. Video grabado por: Alfredo Navarro R.

Descargar video

Locomotora Diesel de la serie D-16 Nº 16.005 de Ferrocarriles del Estado siendo invertida en tornamesa de casa de máquinas electricas de la Maestranza San Eugenio. Video grabado por: Alfredo Navarro R.

Descargar video

Nuevamente la Locomotora Diesel de la serie D-16 Nº 16.005 esta vez saliendo de la tornamesa de casa de máquinas electricas de la Maestranza San Eugenio. Video grabado por: Alfredo Navarro R.

Descargar video

Automotor Electrico Salón haciendo su ingreso (Remolcado por la locomotora Diesel de la Serie D-51  Nº D-5116) al Taller de Automotores Electricos de la Maestranza San Eugenio. Para ser guardado hasta nuevo viaje. Video grabado por: Alfredo Navarro R.

Descargar video

Nuevamente el automotor AEZ-42 haciendo su ingreso al Taller de Automotores Electricos de la Maestranza San Eugenio. Video grabado por: Alfredo Navarro R.

Descargar video

Vista general de la Casa de Máquinas Diesel. Video grabado por: Alfredo Navarro R.

Descargar video

 

I    M    A    G    E    N    E    S

 

Letrero de la entrada principal a la Maestranza San Eugenio. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Posando para la foto un gato que residía en la Maestranza San Eugenio y que actualmente tiene un paradero desconocido. La vía en la que se encuentra está fuera de uso no así con la que se encuentra a la izquierda que conduce a la Cochera de la Maestranza. Todas las vías ferroviarias (como las de la imagen) que no se encuentran electrificadas están condenadas a su desaparición. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Una de las vías de ingreso desde la red longitudinal a la Maestranza. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Casa de Máquinas Electricas de la Maestranza San Eugenio, cuenta con 34 casilleros para el almacenaje de locomotoras, entre ellos uno que posee una línea que la conecta con la pera de la Maestranza (Se le llama pera a una línea que recorre casi circularmente por completo un determinado recinto ferroviario hasta dar una vuelta entera, así una locomotora o tren queda en sentido inverso al que tenía antes)  y otra que la conecta con el taller de ruedas y la Casa de Máquinas Diesel. A esta Casa de Máquinas se era posible acceder a traves de 3 vías principales. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Vista a nivel del suelo de la Casa de Máquinas Electricas de la Maestranza San Eugenio. Cuenta con una tornamesa electrica automática que gira sin necesidad de fuerza humana a diferencia de el común de las tornamesas. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Vista a bordo de una locomotora de la serie E-30 hacia la tornamesa y parte de la estructura de la Casa de Máquinas Electricas de la Maestranza. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Otra vista de la Casa de Máquinas Electricas en donde se repararaban y mantenían en su mayoría las locomotoras electricas de la Serie E-17, Serie E-30 y Serie E-32 . Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

La lavadora de coches de la Maestranza San Eugenio. Este aparato hacia que los coches quedaran completamente limpios por su parte externa de forma automática. Foto tomada por: Alfredo Navarro R.

 

Vías electrificadas en la Maestranza San Eugenio mirando en dirección al norte. Se asoma al costado izquierdo de la imagen un Automotor Electrico Salón (A.E.Z). Estas vías se contempla dejarlas puesto a que en su mayoría conducen a las casas de Máquinas de la Maestranza las cuales no se contempla su demolición. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Oficinas en desuso de la Maestranza San Eugenio, vistas desde El taller de revisión de Locomotoras Electricas. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Vías varias que desembocan finalmente en la Casa de Máquinas Diesel. Se aprecian un coche, Un "Burro" (grúa para levantar equipos generalmente descarrilados en la ruta), un carro, entre otros equipos completamente dados de baja. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Vista de uno de los galpones del taller de coches (Cochera) de la Maestranza San Eugenio, se aprecia un coche dedicado al Transporte de Automóviles (T.A). Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Vista parcial de la Casa de Máquinas Diesel. Cuenta con 36 casilleros para el almacenaje de locomotoras, entre ellos dos que cuentan con líneas que conducen a la pera de la Maestranza y al taller de ruedas y Casa de Máquinas Electricas. A esta Casa de Máquinas se era posible acceder por 2 líneas principales. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Parte de la estructura de la Casa de Máquinas Diesel. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Vista parcial de la entrada principal a la Casa de Máquinas Diesel de la Maestranza San Eugenio, al costado derecho de la imagen se aprecia un Automotor Electrico Local (A.E.L). Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Vista de la entrada principal y parte de la estructura de la Casa de Máquinas Diesel de la Maestranza San Eugenio. Hace ya varios años que la última locomotora Diesel fue reparada. La Casa de Máquinas Diesel entro primero en desuso que la Casa de Máquinas Electricas. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

El taller de Ruedas (Antiguo Taller de Maquinarias) se encuentra entre La Casa de Máquinas Electricas y la Casa de Máquinas Diesel. En la imagen una vista aerea de esta imponente estructura (es tal vez la más alta que existe en la Maestranza). Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Material rodante varios en patios fuera de uso de la Maestranza San Eugenio, cerca del antiguo Taller de Automotores Diesel, se aprecia un Automotor Salón (A.M.Z) Nº 51 que actualmente se encuentra en el Museo Ferroviario de Temuco Pablo Neruda. Todas estas vías ya fueron vendidas para construcciones residenciales y/o comerciales y el galpón del Taller de Automotores Diesel ya fue rematado al mejor postor. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Vista de patios dados fuera de uso de la Maestranza. En su mayoría estos patios conducían a los ya olvidados taller de carros, taller de reparaciones de boguies y taller de rodamientos, todas estas instalaciones anexas al taller de Coches (Cochera) de la Maestranza San Eugenio. En unos años más en lugar de las vías que se aprecian se verán grandes construcciones comerciales y/o residenciales. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Imagen que pronto se transformará en historia puesto que a los patios que en la imagen se ven están licitados para que se construyan diversas construcciones comerciales y residenciales. Las líneas que en la imagen se aprecian conducen principalmente hacia La Cochera (Taller de Coches) de la Maestranza. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Interior del Taller de Automotores Electricos en donde se reparan generalmente principalmente Automotores Electricos Salones y ocasionalmente Automotores Electricos Locales (En la imagen al costado izquierdo). En su epoca de oro fueron reparados todos los Automotores Electricos con que contaba Ferrocarriles a excepción de los que trabajaron en la zona de Valparaíso a La Calera (Automotores Serie Alemana) aunque habiendo labores que solo las realizaba y las sigue realizando solamente la Maestranza San Eugenio no hubiese sido del todo imposible que algún Automotore de la Serie Alemana operativo hubiese visitado a la Maestranza. Este taller contó entre sus accesorios con una máquina especial para transportar boguies (conjunto del sistema de ruedas de cualquier tren, excepto locomotoras a vapor), un taller electrico y su correspondiente oficina. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

El "Palanquero" era un trabajador dedicado exclusivamente al movimiento en patios ferroviarios y en Maestranzas; desenganche de carros, cambios de vías, etc. En la foto la entrada a una pequeña habitación dedicada a estos trabajadores. Tal vez el último "Palanquero" haya sido finiquitado hace más de 25 años puesto a que esta labor la realiza personal del tren en movimiento o a traves de una caseta movilizadora de forma automática. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Entrada principal a la Maestranza de Vialidad en donde se efectuaban todas las labores de reparaciones de vías, puentes, cambios, cruzamientos, etc. Entro en decaimiento a fines de los años 80´ para finalmente cerrarse a principios de los 90´. Todos sus terrenos se encuentran en venta para la construcción de edificios comerciales y recidenciales . Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Vía "Bi Trocha" (Se le llama así por poseer la trocha de 1,000 mm. y la de 1,676 mm.) vista desde el taller de autocarriles. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Detalle de riel de la pera de la Maestranza San Eugenio por el sector de la entrada por la Calle Ramón Subercaseaux que es la entrada secundaria a la Maestranza. La Pera se encontraba en deficientes condiciones de mantención y cuando un tren accedía a ella debía a hacerlo a muy baja velocidad a pesar de esto era inevitable el completo crujir de los viejos durmientes por el pasar del pesado tren.  Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

Vista de los patios de la maestranza de T.M.I (Tecnicas Modulares e Industriales) en proceso de ampliación. Para la construcción de esta maestranza se utilizaron terrenos en desuso de la Maestranza de San Eugenio. Actualmente allí son reparados los nuevos coches españoles, las locomotoras de la serie E-269, los automotores Unidad Tren Reformada (U.T 440R) y los automotores Unidad Tren Salón (U.T.S 444). Foto tomada por: Alfredo Navarro

 

El principal taller de torno de ruedas de la Maestranza San Eugenio, actualmente se encuentra en los terrenos de T.M.I. Foto tomada por: Alfredo Navarro

 


                 


Queda totalmente prohibida la reproducción en cualquier medio público o privado de imágenes, videos, documentos, textos y todo lo que comprende el sitio Web sin previa autorización del Autor del sitio. El presente sitio de Internet no posee ningún tipo de vinculación con alguna empresa Ferroviaria chilena o extranjera.

Ferrocarriles de Chile, historia en imágenes © todos los derechos reservados

Alfredo Navarro Recabal, autor del sitio - ferro_historia@hotmail.com

ad pos61 ad pos63
ad pos62 ad pos64



Support this website by joining the Silver Rails TrainWeb Club for as little as $1 per month. Click here for info.